sostenibilidad en cultivo de mango 1

Cultivo de mango en España

Se estima que en 2024 se exportaron más de 62 millones de cajas a Estados Unidos, así como a otros mercados como Canadá, España y Japón, entre otros. Según ha explicado el Director de Investigación de la National Mango Board, Dr. Leonardo Ortega, “el manual de sustentabilidad para productores y empacadores de mangos forma parte del programa de sustentabilidad de la NMB para la industria del mango que se implementó en el 2019. El Programa surgió como petición de los productores y empacadores para tener una industria del mango sostenible desde el punto de vista ambiental, social y económico. En este programa se cuenta con una plataforma de internet donde los productores y empacadores pueden registrarse y evaluar sus prácticas para reducir su huella ambiental y social con prácticas sustentables de implementación fácil”.

  • La producción de mango es una actividad agrícola de gran relevancia económica y nutricional a nivel mundial, siendo un cultivo que requiere condiciones específicas de clima, suelo y agua para desarrollarse de manera óptima.
  • {

  • En este sentido, es fundamental aprovechar todas las herramientas y tecnologías disponibles para maximizar el potencial de este fruto exótico en el panorama agrícola actual.
  • |}

  • Este equilibrio es vital, ya que el encharcamiento puede provocar la asfixia radicular y favorecer el desarrollo de enfermedades fúngicas.
  • {

  • Tenemos un clima mediterráneo con inviernos fríos comparados con lo que hay en otros lugares, y por tanto tenemos una presión de plagas y enfermedades mucho menor con respecto a otras zonas.
  • |}{

  • Los mangos prosperan en zonas donde las temperaturas cálidas se mantienen constantes, y donde el riesgo de heladas es prácticamente inexistente.
  • |}

  • Si eres un amante de los mangos y te preocupa el impacto ambiental y la sostenibilidad de sus cultivos, estás en el lugar correcto.

El crecimiento de esta industria, así como el cumplimiento de los estándares internacionales en cuanto a medidas de higiene, inocuidad y limpieza ha permitido que la industria del mango consolide su producción para el suministro de centrales de abasto locales, así como las principales cadenas de autoservicio de Estados Unidos. En un mundo cada vez más consciente de la necesidad de prácticas empresariales responsables, las empresas agrícolas están adoptando con fuerza los objetivos de sostenibilidad ambiental, social y de gobernanza (ESG). Esta tendencia, a menudo asociada con grandes corporaciones globales, también está cobrando relevancia entre los productores locales. Al mismo tiempo, el Dr. Leonardo Ortega también puntualiza que “este programa de la NMB permitirá monitorear la sustentabilidad de la industria del mango e identificar aquellas áreas donde se necesite mejorar para garantizar un desarrollo sostenible de la industria desde el punto de vista ambiental, social y económico. Además, el paisaje único de la Axarquía, con sus montañas, viñedos y cultivos de mango, atrae a turistas de todo el mundo, convirtiendo a las fincas agrícolas en un destino de interés tanto para amantes de la naturaleza como para quienes buscan experiencias gastronómicas auténticas.

Colección de Variedades

Además, la producción de mango se beneficia de una alta luminosidad, factor que contribuye significativamente a la fotosíntesis y al adecuado crecimiento de los árboles. Una buena exposición solar es vital para el desarrollo de frutos de calidad, con buen sabor y contenido nutricional. Por tanto, la selección de áreas con amplia exposición a la luz solar directa, sin sombra de otras plantaciones o estructuras, es fundamental para maximizar la productividad y calidad del cultivo. Un cierto grado de déficit de agua es beneficioso para el cultivo de mango en determinados momentos de su ciclo fenológico. Por el contrario, durante el periodo de cuajado y desarrollo del fruto la sequía, es absolutamente dañina.

Dentro del mismo contexto, el titular del área de investigación de la National Mango Board comenta que “también hay un Plan de Acción, que sin duda ayudará a los productores y empacadores a convertir su visión en realidad, aumentando la eficiencia y la responsabilidad dentro de su organización. Esta herramienta está diseñada para proporcionar un marco para priorizar prácticas esenciales y tareas a implementar. Esto será de mucha utilidad para finalizar las actividades en orden lógico y asegurar que no se pierda ningún paso clave”. “Además está la Herramienta de Autoevaluación, que está diseñada para usarse en conjunto con el manual de trabajo, y ayudará a los productores y empacadores a entender e identificar fortalezas y oportunidades de mejora. De esta manera podrán ir mejorando e incrementando sus prácticas sustentables”, señala el Dr. Leonardo Ortega.

Durante este tiempo, se debe reducir el riego a lo mínimo necesario para prevenir el estrés por sequía, lo cual podría variar de 30 a 50 litros de agua por árbol una vez al mes, ajustándose a las precipitaciones naturales y las condiciones del suelo. Los mangos prosperan en zonas donde las temperaturas cálidas se mantienen constantes, y donde el riesgo de heladas es prácticamente inexistente. El clima ideal para su cultivo es tropical o subtropical, con una estación seca bien definida que favorece la floración y la maduración de los frutos. El mango se cultiva en más de 80 países en todo el mundo, desde zonas tropicales hasta subtropicales. Una amplia distribución del cultivo que, junto con el desarrollo y la mejora de las técnicas de control de floración, permite el suministro de fruta durante todo el año.

Grupo Kosmos impulsa la nanotecnología para mejorar la conservación de alimentos en entornos de alta temperatura

Adaptar las prácticas de riego a las condiciones específicas de cada zona, teniendo en cuenta el clima, la capacidad de retención de agua del suelo y el estado de desarrollo del cultivo, es esencial para maximizar la productividad y sostenibilidad de la producción de mango. Una característica distintiva del clima ideal para el cultivo de mango es la presencia de una estación seca pronunciada, la cual es esencial para inducir la floración. Un periodo de mango ecológico certificación 3 a 4 meses con escasas precipitaciones favorece el desarrollo floral, mientras que un exceso de humedad durante este periodo puede inhibir la floración y aumentar el riesgo de enfermedades fúngicas.

INVESTIGACIÓN RELACIONADA

Por otro lado, las fincas agrícolas han adaptado sus modelos de negocio para incluir actividades complementarias, como el agroturismo. Este auge ha tenido un impacto directo en la generación de empleo, ya que el cultivo y la recolección del mango requieren una importante mano de obra. Esto ha posicionado a la región como un referente en el cultivo de mango no solo en España, sino en toda Europa. Las épocas de cosecha de los mangos varían según la variedad y la región en la que se cultiven. En lugar de recurrir a pesticidas químicos, en la permacultura se promueve el uso de técnicas de control de plagas y enfermedades más naturales y menos invasivas.

{

Ultimas Novedades de Empresas

|}

Esto hay que controlarlo muy bien para que un consumidor europeo cuando consume un mango repita. Un trabajo fundamental es asegurar que la calidad del mango que lleva al mercado europeo sea excelente”. Es importante destacar que el manejo eficiente del agua no solo depende de la cantidad aplicada, sino también del método de riego utilizado. Sistemas como el riego por goteo son ideales, ya que permiten una aplicación directa del agua a la zona radicular con mínimas pérdidas por evaporación.

{

Internacional

|}

En relación a ello, comprender el ciclo fenológico del mango, es decir, su comportamiento en función de las variaciones climáticas del año es esencial de cara al correcto manejo de estos árboles. Además, el árbol de mango es ornamental, aporta sombra y ayuda a diversificar la producción agrícola en regiones donde tradicionalmente solo se cultivaban cítricos o hortalizas. Una vez que los árboles de mango han crecido, es importante llevar a cabo la poda para favorecer la formación de una estructura fuerte y balanceada, así como para facilitar la aireación y el acceso a la luz. En el caso de la vitamina C  actúa aumentando la producción de colágeno que es importante para combatir la flacidez y las arrugas de la piel, mejorando la calidad y apariencia de la piel y la vitamina A protege la piel del daño causado por la luz solar. El mango es un fruto obtenido a partir del árbol de mango (Mangifera indica), de origen asiático, que no solo deleita nuestro paladar por su sabor dulce y exótico, sino que brinda numerosas propiedades y beneficios para la salud humana.

A continuación, te contaremos cómo pelar un mango, cómo cortar un mango y algunas recetas con mango deliciosas para aprovechar al máximo esta fruta exótica. La Axarquía cuenta con un microclima subtropical caracterizado por temperaturas suaves durante todo el año y la ausencia de heladas. Durante la pandemia, la demanda de la fruta se incrementó, principalmente en el mercado norteamericano.

Lançois Doval es una organización especializada en la gestión de comunicación y marketing para la venta de patrimonios inmobiliarios e inversiones. Nuestro alto grado de especialización y accesibilidad nos permite dar el tratamiento especial que la gestión de estos productos conlleva… La Axarquía, situada al este de la provincia de Málaga, se ha consolidado como una de las principales zonas productoras de mango en Europa. Sí, la permacultura también puede aplicarse en el procesamiento de los mangos para su consumo, a través de técnicas de conservación y procesado más naturales y sostenibles.